El 38,2% de los europeos sufren algún trastorno mental


Durante tres años, unos investigadores han analizado la salud mental de 514 millones de ciudadanos de 30 países europeos (los 27 miembros de la UE más Islandia, Suiza y Noruega). Los resultados de su trabajo, presentados por el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP), muestran que el 38,2% -alrededor de 164,8 millones de habitantes- sufre un trastorno mental cada año, pero tan sólo un tercio de ellos recibe tratamiento.


En el ranking de trastornos mentales que más afectan a los europeos el primer puesto se lo lleva la ansiedad (14%), seguida por el insomnio (7%) y la depresión (6,9%) -que se ha disparado en las mujeres, entre quienes se ha duplicado la incidencia en las últimas dos décadas-. La dependencia del alcohol y las drogas también está bastante extendida (4%) así como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, que padece el 5% de los jóvenes (entre 2 y 17 años). Por su parte, la demencia se mantiene en 1% de prevalencia hasta los 65 años y, a partir de los 85 se dispara hasta un 30%.


El estigma que aún hoy rodea a muchos de estos problemas y la falta de conciencia pública sobre el impacto que tienen en la sociedad son, según los investigadores, "los mayores obstáculos para mejorar la situación".
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/09/05/neurociencia/1315232878.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario